Salmos 71:18 RV "Aun en la vejez y las canas, oh Dios, no me desampares..."
Con la edad, llegan la experiencia, la sabiduría, el conocimiento y la madurez. Envejecer no siempre es sinónimo de canas, enfermedades o discapacidades.
Ahora hablamos del envejecimiento productivo, es un enfoque que pretende activar las áreas positivas del envejecimiento, como la capacidad de los mayores para hacer contribuciones importantes a sus vidas, a sus familias, a las comunidades y organizaciones a las cuales pertenecen, así como a la sociedad y al mundo.
En la actualidad es una práctica clave, el aumento de la longevidad, el dinámico ambiente de trabajo y el ímpetu de los adultos mayores en mejorar su calidad de vida, son factores que han aumentado la disposición de las personas mayores para continuar en sus actividades laborales. Todas las actividades que las personas mayores realizan a diario forman parte del envejecimiento productivo, incluyendo actividades remuneradas y no remuneradas, voluntariados y actividades recreacionales.
Hay quienes defienden el término envejecimiento exitoso, que involucra tres factores importantes en las vidas de los mayores: 1) estar libre de enfermedades o discapacidades, 2) tener habilidades cognitivas y físicas óptimas, 3) interactuar con la sociedad de formas significativas.
Otros hablan sobre envejecimiento activo, donde la participación continua en actividades sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas es igual de importante que la habilidad de mantenerse físicamente activos.
Lo cierto es que las personas deseamos envejecer de forma saludable y permanecer activas durante los llamados años dorados, sin embargo, hay que enfrentar diversos retos durante el proceso del envejecimiento, como la aparición de condiciones crónicas, problemas de salud, dificultades contextuales y del entorno. Aspectos físicos y psicosociales pueden limitar la calidad de vida del adulto mayor, igualmente su capacidad de permanecer activos en el sistema laboral.
Con el paso de los años, los sistemas del cuerpo humano declinan en sus funciones, incluyendo al cerebro. Algunas funciones cerebrales que se ven comprometidas durante el proceso normal de envejecimiento cerebral son: aprender algo nuevo, realizar múltiples tareas, recordar nombres, números y fechas. Estudios indican que un tercio de las personas mayores tienen problemas con la memoria.
Los científicos aún están tratando de descifrar cuales son los cambios cerebrales que conducen a las diferencias en el rendimiento de la memoria en los mayores.
Los cambios estructurales que tienen lugar durante el envejecimiento cerebral normal son: disminución de la masa cerebral, adelgazamiento de la corteza cerebral, reducción de la sustancia blanca y disminución del sistema de neurotransmisores. Hasta los momentos, no existe una cura para frenar el envejecimiento, todos estos procesos ocurren en menor o mayor medida y varían de una persona a otra. Es importante destacar que las enfermedades mentales y la demencia no forman parte del proceso normal de envejecimiento.
Sin embargo, la tendencia ha sido mantener una vida activa durante la etapa de adultos mayores. En la sociedad actual, los llamados baby-boomers (nacidos entre 1946 y 1964) representan a la generación de adultos mayores. Las mejoras en las condiciones de vida hicieron que esta generación nacida en la postguerra tuviera actualmente un rol mucho más activo en la sociedad, en comparación con sus contrapartes de generaciones anteriores. Entonces, es posible que muchos adultos mayores se sientan identificados con el término “envejecimiento productivo”.
Hay que reconocer que existen factores biológicos involucrados en el proceso del envejecimiento, pero hay otros factores del comportamiento que se pueden modificar para alcanzar un envejecimiento productivo como:
· Visitar al doctor regularmente: Realizar cuidados preventivos y exámenes regulares, para evitar o detectar cualquier problema de salud a tiempo.
· Acudir al médico en caso de enfermedad, para recibir el tratamiento adecuado y de forma oportuna.
· Evitar un estilo de vida sedentario.
· Mantener una nutrición balanceada.
· Tratar las condiciones crónicas.
· Obtener un sueño adecuado.
· Construir y mantener una red de relaciones sociales.
· Mantener una autoestima sana.
Si usted aún no alcanza sus años dorados, pero desea lograr un envejecimiento exitoso y productivo, estas son algunas recomendaciones importantes:
· Mantener una vida activa: el ejercicio físico siempre ayuda a mejorar la salud en general.
· Mantener la mente activa: Leer, escribir, hacer cursos y estudiar, seguir estrategias para mejorar la memoria.
· Tener una vida social productiva: Involucrarse en la comunidad, mantener lazos fuertes con familiares y amigos.
Envejecer es un proceso natural y debería ser celebrado como una hermosa etapa de la vida, no necesariamente relacionada con enfermedades y discapacidades; muchos adultos mayores continúan logrando metas durante sus años dorados, alcanzando la independencia financiera, el bienestar general y la autoaceptación. Es una etapa donde la experiencia y el intelecto pueden ser altamente valorados en el ámbito laboral, académico, social y familiar.
Todos podemos alcanzar esta etapa de la vida de manera saludable, disfrutar de la actividad laboral, el retiro o el trabajo voluntario, como fuentes de satisfacción personal y medios para contribuir a lograr una mejor sociedad.
La vida en Cristo es de las más provechosa, siempre que sea de entrega al prójimo y no dejar de recordar que: Si Dios es con nosotros, ¿Quién contra nosotros?
S.A.G. – 28 – MAY – 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario