Los viejos actuales y aun los que vienen atrás, vivimos una transición tecnológica y entre esta transición destaca la computadora.
Al pensar en la Palabra de Dios escrita, la asociamos seguramente con lo antiguo, con muchos años transcurridos, porque precisamente se terminó de escribir hace unos 1.900 años, aun cuando se había iniciado unos 1.600 años más atrás.
No es común que alguien logre asociar Biblia con tecnología... porque “tecnología” nos sugiere inconscientemente “adelanto”. Así entonces la vinculamos con la actualidad y con el mañana.
Esta dificultad que se presenta, se debe a conceptos errados por malas o incompletas informaciones que anidan en nosotros.
¿Podemos decir acaso que la Biblia no es un libro actual para la vida social, moral y espiritual del ser humano? Diría que la Biblia es “asombrosamente actual” y con sorprendentes indicaciones de acontecimientos de nuestro presente. Muchas de sus páginas están destinadas a mostrar con descripciones a veces simbólica, el futuro de quienes escribieron o el presente para nosotros, con la finalidad de advertir, consolar, animar, etc.
La actual era tecnológica se identifica principalmente con jóvenes y con adultos en edad laboral, pero, ¿Qué sucede con las personas de la tercera edad? ¿Qué hacer para acercarlos al uso de internet y de dispositivos electrónicos? Aquí hay algunas sugerencias.
1. Trabaja un 95 por ciento de práctica y 5 por ciento de teoría.
El adulto mayor desea usar la computadora principalmente para ponerse en contacto con el mundo y eso sólo se logra practicando, así que no los aburras con mucha teoría, como por ejemplo los antecedentes de los programas computacionales que usará.
2. Inicia con lo básico.
Aunque para alguien joven el usar, por ejemplo, Facebook, puede resultarle sencillo, para el adulto mayor no. Esta red social implica un conocimiento previo sobre procesadores de texto, manejo de correo electrónico, experiencia en redes sociales y cómo comportarse en ellas. Sin duda habrá que enseñarles.
3. Prepara un ambiente adecuado para el aprendizaje.
Ubícate en una habitación amplia, usa sillas cómodas o con cojines pues las clases podrían tomar de 90 a 120 minutos. De preferencia que sea en un lugar bien ventilado. Asegúrate de que la persona a la que ayudarás tenga en donde escribir cuando lo necesite y que si tiene una computadora portátil que la utilice en la clase.
4. Entrega material impreso.
Para que se afiancen los nuevos conocimientos, entrega a los participantes de estas clases material impreso para que no tengan que apuntar todo lo que se dice. De preferencia utiliza la fuente Arial en un tamaño de al menos 14.
5. Trata de empezar con un procesador de textos.
Utilizar un procesador de textos es lo más básico y también lo más tardado de aprender. Enfócate en enseñar primero la posición de las letras en el teclado y cosas básicas como el borrar o el uso de signos gramaticales. Después pueden pasar a funciones más complicadas.
6. Los ejercicios deben ser prácticos y con sentido.
Si el tema es enviar un correo electrónico o preparar un texto en Word, de preferencia busca que puedan vincularlo con sus familiares. Les será más fácil recordar las instrucciones a seguir si se aplica a escribir una carta que enviarán a uno de sus nietos, en lugar de un texto cualquiera.
7. Tengan paciencia
Toda esta información puede abrumar a quien apenas entra en contacto con ella. Toma en cuenta que el adulto mayor no está acostumbrado a pantallas táctiles ni a usar teléfonos inteligentes, ponte en su lugar. Si el alumno o el instructor pierden la paciencia, tomen un descanso y reinicien unos minutos después o al día siguiente, para no perder el terreno avanzado.
8. Haz amenas las sesiones
Aprender el uso de herramientas informáticas puede llegar a ser tedioso, por eso lo mejor es volver esas clases en algo entretenido utilizando, por ejemplo, videos o documentales para que los adultos mayores conozcan de forma sencilla cómo se desarrollaron las tecnologías que ahora usarán. Si lo desean, recomiéndales buscar en Netflix las biografías de personajes de la computación como Bill Gates, Steve Jobs o Mark Zukerberg para que aprendan sobre computación de una manera diferente.
Ahora bien, Dios nuestro Padre por medio de la tecnología actual, entre ella la computadora, nos ha dado el maravilloso favor de ser luz y la luz en medio de las tinieblas resplandece, Dios es un Dios de orden todo lo ha puesto en su debida dimensión y en su debido valor, más le ha dado al hombre maravillosos privilegios, el privilegio de decidir, el privilegio de la libertad y Dios respeta estos privilegios, Pablo decía en 1 Corintios 10:23 "Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica” Entendiendo en su real dimensión estos privilegios nosotros debemos ejercitarlos con sumo cuidado, no más libertad, que la que nos favorezca, ni más decisiones que nos dañen, esto es actuar con inteligencia como verdaderos seres pensantes y poseedores, como viejos que somos, de sabiduría.
Recuerda, que no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. Así es que querido viejo que ahora entras al mundo digital, si tu estas usando una computadora ejercita con valor tu dominio sobre este aparato y decide para tu bienestar espiritual, si a ti te gusta leer decide para tu edificación, si te gusta divertirte decide para tu salud y así en cada decisión de tu vida, ejercita tu dominio propio.
Dios te bendice cada instante de su vida, reconócelo y alábale.
S.A.G. – 21 – MAY - 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario