Juan 21:18…19 NVI "De veras te aseguro que cuando eras más joven te vestías tú mismo e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos y otro te vestirá y te llevará adonde no quieras ir. Esto dijo Jesús para dar a entender la clase de muerte con que Pedro glorificaría a Dios..."
A la inversa del proceso que viven los niños y adolescentes en que se van haciendo más autónomos a medida en que crecen y maduran, los adultos mayores van perdiendo gradualmente su autonomía que afecta inicialmente a las actividades complejas como el trabajo o los desplazamientos fuera del hogar (por ejemplo, ir al Banco), y posteriormente afecta en actividades básicas de la vida diaria como el autocuidado: levantarse, lavarse, vestirse, comer y desplazamientos dentro del hogar. Esta etapa de la vejez se caracteriza por las pérdidas (facultades físicas, psíquicas, económicas, rol, afectivas), entre las pérdidas afectivas están la muerte de un cónyuge o un amigo que van acompañadas por gran tensión emocional y sentimiento de soledad.
Con la proliferación de mejores métodos de alimentación, las máquinas para hacer ejercicios y el uso incontrolado de vitaminas hoy en día, pareciera que estuviera describiendo a una sociedad que se resiste a llegar a ser anciano. Nunca antes la cirugía plástica había tenido tanto éxito como ahora, queremos hacernos todo tipo de tratamiento para rejuvenecer, insistimos en no querer envejecer, cueste lo que cueste… no renunciamos a vivir jóvenes toda la vida.
Son varios nombres los que reciben esos seres que han ya surcado las edades arriba de los 60 ó 70 años, se le llama La Edad Dorada, La Tercera Edad, La Edad Senil y otros sabiamente le llaman la Edad Soñada.
Para el adulto mayor es muy difícil reconocer y aceptar la pérdida parcial o total de su autonomía, por lo que debe de pasar por un proceso de duelo y de dejar ir, y así vivir su nueva etapa plenamente.
La necedad humana produce una resistencia a la aceptación de una etapa que es normal Enel ciclo de vida diseñada para nosotros por Dios, tratare a continuación de que veamos varias de las muchas razones por las cuales muchos no quieren llegar a ser ancianos, sin darse cuenta que también tiene sus beneficios, que por supuesto también los vamos a mencionar.
1.- Temor a ser Abandonados:
A pesar que Dios nos habla por medio de Isaías 46:3…4 donde nos dice: "Escúchame, familia de Jacob, todo el resto de la familia de Israel, a quienes he cargado desde el vientre, y he llevado desde la cuna. Aun en la vejez, cuando ya peinen canas, yo seré el mismo, yo los sostendré. Yo los hice, y cuidaré de ustedes; los sostendré y los libraré" NVI, decíamos que a pesar de ello los temores persisten.
¿Temores a por qué?
· Por los hijos
· Por los amigos
· Por los conocidos
· Por la vida misma
· Por ellos mismos
· Por el cómo subsistirán
· Por los mismos sueños que en un día tuvieron
· Por las energías que en un día tuvieron
· Descubrir que hemos llegado a ser ancianos y no hicimos nada en la vida
Y 2.- La Vergüenza de la Impotencia:
Josué 13:1 RV “Siendo Josué ya viejo, entrado en años, Jehová le dijo: Tú eres ya viejo, de edad avanzada, y queda aún mucha tierra por poseer”
El hombre según envejece se da cuenta, toma conciencia, de lo corta que es la vida para lograr todo lo deseado o encargado por el creador, a diferencia de cuando era niño o joven que veía lejísimos el llegar a viejo, de repente ya es viejo y el tiempo se le agota, siendo ahí que surge la vergüenza de…
· De no poder hacer nada
· De vivir constantemente con inseguridades
· De saber que cada semana aparecerá una nueva enfermedad
· De hacer el ridículo en su caminar, al comer, a quedarse dormido en cualquier lugar etc.
· De no querer aceptar que ahora somos una carga para nuestros hijos y otros para las agencias de seguro social de nuestros países.
3.- Y no nos damos cuenta por el temor y la vergüenza, que los ancianos tienen ventajas:
Proverbios 20:29 RV "La gloria de los jóvenes es su fuerza, Y la hermosura de los ancianos es su vejez". Hermosa etapa de la vida porque es la edad de…
· Es la edad de los nietos.
· Es la edad donde poco ES MUCHO.
· Es la edad de los descuentos – Tengo 65 años.
· Es la edad donde todos quieren ayudarle con el equipaje.
· Es la edad donde le quieren ayudar a cruzar la calle.
· Es la edad donde le ayudan a subir las gradas.
· Es la edad donde no se espera mucho de usted… se le comprende que es un anciano o una anciana.
· Es la edad donde tienen que esperarle para subir al carro.
· Es la edad donde no olvidamos que Dios tiene control y cuidado de nuestras vidas a través de todos nuestros años.
· Es la edad donde se terminaron las pasiones juveniles, 2 Timoteo 2:22
· Es la edad donde ya no hay más revanchas con nadie ni contra nadie, no más enemigos.
· Es la edad donde se terminaron los compromisos económicos con los hijos… ahora son ellos los que lo tienen con nosotros.
Gocémonos De Las Prerrogativas De Ser Viejos
S.A.G. – 05 – MAR – 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario