Job 12:12 "Entre los ancianos se halla la sabiduría; en los muchos años, el entendimiento."
La veteranía y con ella su aprendizaje en la vida, se adquiere con el tiempo tal como lo plantea Job 12:12.
Pero, por otro lado, el avance en el desarrollo espiritual no viene automáticamente con la edad. Por tanto, en vez de depender tan solo de los conocimientos adquiridos en el pasado, los siervos fieles y sinceros a Dios, procuran aumentar en su saber con el paso de los años, tal cual nos enseña Proverbios 9:9 “Instruye al sabio, y se hará más sabio; enseña al justo, y aumentará su saber.”
Cuando cosas como estas suceden, para Dios no pasan desapercibidas, Moisés tenía ochenta años cuando Jehová le encomendó la misión de liberar a su pueblo como lo leemos en Éxodo 7:7.
En época de Moisés, llegar a esa edad no era muy común, pues él escribió en Salmo 90:10 "Algunos llegamos hasta los setenta años, quizás alcancemos hasta los ochenta, si las fuerzas nos acompañan. Tantos años de vida, sin embargo, solo traen pesadas cargas y calamidades: pronto pasan, y con ellos pasamos nosotros." NVI
Sin embargo, Moisés nunca pensó que era demasiado viejo para aprender. Después de pasar décadas sirviendo a Dios, disfrutando de múltiples privilegios y encargándose de pesadas responsabilidades, le rogó a Jehová: “Sírvete hacerme conocer, por favor, tus caminos, para que te conozca…” Éxodo 33:13. Moisés siempre mantuvo el deseo de estrechar su relación con Jehová.
Otro que logro vejez según la Biblia es Daniel y bueno es preguntarse: ¿Cómo se mantuvo Daniel mentalmente activo con más de noventa años de edad y con qué resultados?
El relato bíblico cuenta que Daniel, a una edad muy avanzada, todavía tenía la costumbre de escudriñar los santos escritos. Probablemente ya superaba los noventa años cuando descubrió en su estudio de los libros sagrados, entre los que es posible que figuraran Levítico, Isaías, Jeremías, Oseas y Amós, algo que lo impulsó a elevar a Jehová una ferviente oración, tal como la leemos en Daniel 9:1…2 y en respuesta, Dios le reveló información sobre la llegada del Mesías y sobre el futuro de la adoración pura como podemos leer en Daniel 9:20…27
· ¿Qué hacer para manteneros mentalmente activos?
Al igual que Moisés y Daniel, una de las mejores formas es mantenernos mentalmente activos centrándonos en los asuntos espirituales mientras nuestras facultades nos lo permitan. Eso es justo lo que hacen muchos.
Uno de los principales problemas que llegan con la edad es la sobra de tiempo. Ya no hay que trabajar, cuidar hijos o hacer nada en especial. Mantenerse ocupados los ayuda a sentirse útiles, hay actividades en la que pueda desarrollarse y no necesitan esfuerzos que superen sus capacidades. Pueden aprender a tocar un instrumento, tomar clases de pintura o cursos para aprender algo nuevo.
Retar al cerebro con cualquier tipo de ejercicios que lo obliguen a pensar ayuda a estimular la comunicación neuronal y, por ende, la salud mental. En un estudio demostró la mejora en la memoria de adultos mayores que aprendieron un nuevo hobby como fotografía digital o bordado.
Existen juegos especiales para adultos mayores y pueden tener grandes ventajas para su mente ya que se ha demostrado que ayudan a entrenar la memoria, el movimiento y las habilidades motoras. Según un estudio, los juegos de plataformas incitan la estimulación del hipocampo mejorando la visión espacial y la agilidad mental.
Lo ideal es mezclar todas las actividades anteriores para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, sin embargo, hay ocasiones en las que no es posible hacer una caminata o aprender fotografía digital. Por eso es importante consultar con especialistas y sobre todo, estar al pendiente de lo que puedes hacer por tus adultos mayores. Hemos de entender que al final, todos vamos hacia allá.
La edad avanzada no necesariamente impide que uno capte conceptos nuevos y difíciles. Hay personas con más de 60, 70 y hasta 80 años que han aprendido a leer y escribir. Otros han aprendido un nuevo idioma y admitamos que cualquier tarea se vuelve más difícil con la edad. Aun así, con esfuerzo y perseverancia, podemos lograr metas a corto plazo.
Claro, no todos tienen la salud ni las circunstancias para asumir tales retos. ¿Por qué, entonces, estar hablando de lo que algunas personas mayores han logrado?
No es, desde luego, para dar a entender que todos deberían esforzarse por lograr lo mismo. Lo hacemos, más bien, siguiendo la línea de lo que Pablo escribió a los cristianos hebreos: “…Consideren cuál fue el resultado de su estilo de vida, e imiten su fe.” Hebreos 13:7.
Cuando observamos el ejemplo celoso de esas personas mayores, nos sentimos animados a imitar la fe firme que les motiva a servir a Dios.
Por último, una alimentación sana y equilibrada también es esencial para nuestro cerebro, especialmente en la tercera edad, pues tenemos que aportarle los nutrientes necesarios y adecuados para que funcione con rapidez. Existen ciertos alimentos que nutren, de forma literal, al cerebro. Estos forman parte del grupo de alimentos ricos en omega 3 y omega 6, como el salmón, las sardinas, el atún, el aceite de oliva y las nueces. Por otra parte, debemos evitar la “comida basura”, es decir, alimentos excesivamente fritos o pastas industriales como las pizzas, dado que en estudios científicos han encontrado una relación entre el consumo de comida basura y la pérdida de memoria.
S.A.G. 05 – FEB - 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario