“Ahora es cuando” … esta expresiva exclamación de nuestra habla familiar –que denota gran entusiasmo– se emplea para señalar que ha llegado el momento oportuno de hacer algo indispensable en una situación extrema, positiva o negativa.
Estamos llegando a la finalización de un año que será recordado como un año tremendamente irregular, extraño, triste. Estamos viviendo lo que nadie a sus inicios esperaba… nuestros seres queridos en muchísimas familias de repente han sido arrancados por la consecuencia de haber adquirido el cruel virus y a muchos no nos ha quedado tan siquiera el consuelo de haberlos velado y menos haberlos acompañado a su sepultura, dentro de estos están muchos abuelitos, que se han ido sin un adiós a sus nietos.
Lo mas triste que al momento de escribir estas palabras aún se están muriendo los mas viejos; mi país. El Salvador, arroja que el 90% de los que mueren a diario son adultos mayores y así casi en todo el mundo, nuestros viejos están pagando los costos mortales de esta pandemia.
En nuestras sociedades hedonistas, el golpe de este fenómeno parece pasar desapercibido, nuestras nuevas generaciones parecen han aprendido a vivir para su momento, para el día a día, su corazón pareciera de piedra y ahora mas que nunca necesitamos de nuestro Creador que convierta esos corazones de piedra en corazones de carne.
Nuestros viejos valen su peso en oro y aun muriéndose nos sirven de guía, de reflexión, de ejemplo, de razón del amor.
Tratemos de reflexionar un momento y leamos:
Cuentan que un buen día, un hombre joven se puso en el centro de un poblado y proclamó a gritos que él poseía el corazón más hermoso de toda la comarca.
Una gran multitud se congregó a su alrededor y todos admiraron y confirmaron que su corazón era perfecto, pues no se observaban en él ni manchas ni rasguños.
Si, todos coincidieron en que era el corazón más hermoso que habían visto. Al sentirse admirado, el joven se sintió aún más orgulloso y con mayor fervor, aseguró poseer el corazón más hermoso de todo el vasto lugar.
De pronto, un anciano se acercó y dijo:
– ¿Por qué dices eso, si tu corazón no es, en realidad, tan hermoso como el mío?
Sorprendidos, la multitud y el joven miraron el corazón del viejo y vieron que, si bien latía vigorosamente, estaba cubierto de cicatrices, e incluso había zonas donde faltaban algunos pedazos, los cuales habían sido reemplazados por otros que no encajaban perfectamente en el lugar, pues se veían bordes y aristas irregulares en su alrededor. Es más, había lugares con huecos, donde faltaban grandes trozos.
La gente se sintió sobrecogida. ¿Cómo puede decir que su corazón es más hermoso?, pensaron.
El joven contempló el corazón del anciano y al ver su deteriorado aspecto, se echó a reír.
– Debes de estar bromeando – Le dijo -. Compara tu corazón con el mío. El mío es perfecto. En cambio, el tuyo es un amasijo de cicatrices y dolor.
– Es cierto, dijo el anciano, tu corazón luce perfecto, pero yo jamás me involucraría contigo. Mira, cada cicatriz representa una persona a la cual entregué todo mi amor. Arranqué trozos de mi corazón para entregárselos a cada uno de aquellos que he amado. Muchos, a su vez, me han obsequiado un trozo del suyo, que he colocado en el lugar que quedó abierto. Como las piezas no eran iguales, quedaron los bordes, de los cuales me alegro, porque me recuerdan al amor que hemos compartido. Hubo veces en las que entregué un trozo de mi corazón a alguien, pero esa persona no me ofreció un poco del suyo a cambio. De ahí los huecos. Dar amor es arriesgar; pero, a pesar del dolor que esas heridas me producen al haber quedado abiertas, me recuerdan que los sigo amando y alimentan las esperanza de que algún día, tal vez, regresen y llenen el vacío que han dejado en mi corazón. ¿Comprendes ahora lo que es verdaderamente hermoso?
El joven permaneció en silencio. Por sus mejillas corrían las lágrimas. Se acercó al anciano, arrancó un trozo de su hermoso y joven corazón y se lo ofreció.
El anciano lo recibió y lo colocó en su corazón; luego, a su vez, arrancó un trozo del suyo ya viejo y maltrecho y tapó con el la herida abierta del joven. La pieza se amoldó, pero no a la perfección. Al no haber sido idénticos los trozos, se notaban los bordes.
El joven miró su corazón, que ya no era perfecto, pero lucía mucho más hermoso que antes, porque el amor del anciano fluía en su interior.
Amado lector, talvez tu cuentes con la oportunidad que ya otros no tenemos, como es tener un anciano en casa, pero no hace falta tenerlo en casa, “Ahora Es Cuando” tenemos la oportunidad de dar a nuestros ancianos, dar amor, dar palabras de afecto, dar sonrisas, dar caras alegres, dar un abrazo, dar una palabra como te amamos, dar y dar… agradezcamos con nuestros actos la bendición que Dios nos da, derramando amor en nuestros ancianos.
Ellos son nuestros “Ancianos De Días” … “Ahora Es Cuando”
S.A.G. 11 – DIC - 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario