Salmo 92:14 RV "Aun en la vejez fructificarán; Estarán vigorosos y verdes"
De qué sirve que Dios haya dicho y ayuda a que los viejos nos mantendremos dando frutos en la vejes, si por haragán no quieres pensar…si por falta de uso una mente se vuelve torpe en la vejez y la culpa es sólo de su dueño.
Ahora les hablaré a las personas corrientes y sencillas; personas mayores de la sociedad actual. Estas personas corrientes y sencillas también tienen la capacidad de crear, de producir nuevas ideas, de asociarlas y manejarlas hábilmente para aportar algo nuevo y positivo a la vida diaria.
Cualquier persona puede estar dotada de fantasía e imaginación, pero, las personas mayores van perdiendo poco a poco la imaginación, la creatividad y se van volviendo, prácticos, utilitarios, apagados y comodones. Buscan la rutina, el confort y la seguridad. Aun cuando siempre hay excepciones.
Toda persona puede mantener su creatividad y productividad a lo largo de su vida, dentro de límites aceptables y hasta una edad avanzada. Las neurociencias nos dicen que el cerebro es un órgano altamente resistente, moldeable, adaptable, con una constante capacidad de recuperación, renovación, siempre y cuando se ejercite y se cuide bien y no esté demasiado deteriorado. Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro.
Tenemos ejemplos de personas insignes, geniales y creativas hasta edades muy mayores, eso nadie lo niega, pero independientemente de las personas geniales la creatividad y la finalidad de hacer cosas y realizar nuevos proyectos en la vida hacen a la gente más longeva y precisamente por su creatividad y fuerza interior proactiva se consigue que se conserven activas y creativas hasta edades avanzadas.
¿De qué depende realmente la genialidad y la creatividad?... La genialidad y creatividad dependen principalmente de:
· La herencia genética (transmisión hereditaria).
· La salud física, mental y social del individuo
· El desarrollo del cerebro y personalidad, sobre todo la imaginación, intuición y fantasía. El poder de la curiosidad y la capacidad de la admiración
· La influencia del entorno (cultural, familiar, educación, formación).
· Las vivencias, personales, sociales, culturales, artísticas y espirituales.
Si bien es cierto que Dios nos fabricó únicos y diferentes a cada uno, también es cierto que nos dio a cada quien una semilla a desarrollar que se vuelve común en cada uno, en su inicio, pero según las desarrolle así será en la adultez y así afectara en la vejez. Entre estas cualidades creativas hallamos:
· La flexibilidad mental.
· La capacidad intuitiva.
· Alta capacidad de asociación de ideas, hechos, etc.
· Confianza en sí mismas.
· Curiosidad intelectual.
· Entusiasmo y capacidad de admiración.
· Carácter innovador
· Tenacidad.
· Soltura y libertad.
· A veces gusto por la soledad.
Cada persona creativa está dotada de algunas de estas cualidades, pero no de todas ellas a la vez. De ahí los artistas, literatos, filósofos, científicos y técnicos.
La creatividad y productividad en el contexto de este artículo no las debemos entender como cualidades que permiten producir una “obra maestra”, hacer “un descubrimiento prodigioso” o “ganar en poco tiempo grandes sumas de dinero”. Más bien debemos entenderlas en el sentido de qué hacemos con nuestras propias vidas, cómo utilizamos nuestra mente, nuestro comportamiento, nuestra voluntad y habilidades para ser personas dignas, reconocidas, respetables. apreciadas, felices, equilibradas y con un gran espíritu de servicio a los demás.
¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra creatividad y productividad? La respuesta está en apoyarnos en estos principios:
Cuidar la mente y el cuerpo. Ello se consigue fácil siguiendo un estilo de vida saludable, en todos los sentidos: nutrición adecuada, a ser posible, con nutrientes específicos protectores del cerebro y de los nervios, ejercicio físico regular con un cierto estímulo aeróbico, sueño reparador, descanso, relajación, divertimiento, expansión, etc. y seguir las instrucciones médicas oportunas.
· Cuidar y entrenar específicamente el cerebro, hacer crucigramas, juegos de precisión, de memorización, etc.
· Buscar fuentes de creatividad como: amigos creativos con un buen sentido del humor. Trabajo u ocupación, aun en la casa, preferentemente innovador o creativo, que a uno le guste o le motive.
· Leer libros selectos sobre biografías de hombres geniales y creativos. Cultivarse y deleitarse en el mundo de la poesía, del arte, de la música y de las humanidades.
· Liberar la mente de ideas de adicciones y apegos excesivos, etc.
· Evitar reuniones o amistades que opriman y ahoguen nuestra creatividad.
· Prevenir enfermedades neurodegenerativas y combatirlas.
· Estimular la imaginación con el contacto con la Naturaleza.
· Evitar y combatir la depresión nerviosa, el aislamiento y la soledad.
· Huir de la inercia, monotonía y la rutina.
· Mantener un espíritu de colaboración y ayuda a los demás.
· Practicar frecuentemente la oración por uno mismo o por otros.
La creatividad es muy necesaria en la vida. Es una herramienta importante para poder desarrollarnos, vivir con alegría e ilusión. Es un elemento que puede ilustrar, enriquecer mucho el contenido de la vida con adornos y detalles fuera de la realidad. Es decir, con la creatividad e imaginación la vida tiene mejor sabor. En este sentido no estamos solos ya que la creatividad se nutre de nuestro mundo interior, como también de lo que nos ofrecen nuestros semejantes y el variado mundo externo.
Tendríamos que hacer una revisión de nuestras vidas y personalidad en el sentido de conocer qué nos falta de creatividad y de aplicación de la imaginación y de la ilusión en nuestro cotidiano vivir para al fin de cuentas aportar algo nuevo a nuestra existencia de cada día…porque no olvidemos que "Aun en la vejez fructificarán; Estarán vigorosos y verdes".
S.A.G. 20 – NOV - 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario