viernes, 7 de agosto de 2020

Coronavirus: La Ansiedad En Las Personas Mayores Por Saúl Guevara


En esta pandemia del Covid-19, la tercera edad es uno de los grupos de mayor riesgo, ¿cómo enfrentan esta crisis las personas de edad avanzada y cómo se les puede apoyar?

Sobre todas las cosas debemos entender que los mayores merecen el mas profundo y cristiano respeto por parte de todos: Levítico 19:32 RV "Delante de las canas te levantarás, y honrarás el rostro del anciano, y de tu Dios tendrás temor. Yo Jehová."  

El mensaje es claro, el virus afecta más a las personas mayores de 60 años y a las que padecen afecciones médicas preexistentes, como hipertensión arterial, enfermedades cardíacas o diabetes.

Cuidar a los adultos mayores, en ningún momento significa encerrarlos en una habitación. Cuidarlos es todo lo contrario, es necesario que en familia se converse e instruyan sobre la situación de la pandemia y de cómo todos necesitan cuidarse, estar en casa, evitar salir y contemplar una distancia física con otras personas, así como conocer las medidas de higiene.

El punto anterior es importante para que ellos no sientan que los aíslan sin una razón justificada. Es nuestra obligación tener el conocimiento suficiente sobre una enfermedad eminentemente mortal. Oseas 4:6 RV "Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento..."  

Dios nos enseña que cada uno de nosotros es único y especia, por lo que cada persona vivirá esta experiencia de una manera distinta. Para quienes son dinámicos, se mantienen activos en grupos de amigos esta época, que no se les recomiende ni salir a la tienda, podría ser un poco difícil; mientras que para alguien más pasivo que pasa la mayor parte del tiempo a solas, compartir con su familia podría significar un tiempo en que se sienta más relajado por el acompañamiento que recibe.

Pero en forma generalizada, podemos apuntar que, en cualquier edad, lo más importante es aprender a mantener la calma.  Lo ideal sería que no se expongan demasiado a recibir únicamente información de la enfermedad, pero sí ver y seguir las instrucciones sanitaria de las autoridades.

Para quienes no están afectados o ya atraviesan la enfermedad.  Parte esencial es estar informado para ser precavido, sin creer que esto es trivial o exagerar el riesgo.
En familia es posible crear una rutina que permita que todos se mantengan ocupados y esto ayude a la salud emocional durante el aislamiento.

Mantenerse en aislamiento en ocasiones provoca estrés, ansiedad, frustración o enojo, miedo, por ello es importante mantenerse ocupados y en conexión con la familia y amigos.

Estando juntos, en familia, es sugerible desarrollar dinámicas para reconocer las emociones.  Así que, si se atraviesa por dificultades para dejar de pensar en la pandemia y les cuesta desarrollar sus labores, es necesario aceptar qué sienten y comunicarse con las personas más cercanas para que les brinden ayuda. Si fuera necesario se busca apoyo profesional.

Los expertos en Psicología hacen una reflexión a cuidarse de conductas de rechazo, estigma y/o discriminación. El miedo puede hacer que nos comportemos de forma impulsiva, rechazando o discriminando a ciertas personas. Pero… "Pues Dios no nos ha dado un espíritu de timidez, sino de poder, de amor y de dominio propio." 2 Timoteo 1:7 NVI  

Para cuidar a la población en esta edad, es indispensable acondicionar para ellos un lugar adecuado y confortable para que tengan el menor contacto con la familia y visitas. De preferencia se recomienda que el lugar donde se encuentre tenga suficiente ventilación e iluminación. Ubiquen un sitio dentro de la casa donde puedan tomar el sol y así fortalecer sus niveles de vitamina D.

Durante este periodo se recomienda, de ser posible, reducir al máximo las visitas de personas foráneas al núcleo familiar de ese hogar, incluyendo a los otros parientes, para que no se conviertan en un vehículo de transporte del virus.  Lo mejor sería que se quedaran cada cual en su casa.

A partir de los 50 años empieza a bajar la capacidad inmunológica y en especial cuando se tienen enfermedades asociadas como diabetes, hipertensión, insuficiencia cardíaca o pulmonar, o cáncer. Las personas que presentan estas enfermedades, entre otras, deben recibir sus tratamientos con la misma rutina, así como estar pendientes frente a cualquier signo como fiebre o tos, para darle la atención que se requiere.  Es necesario anotar cualquier cambio existente.

Si alguien de la familia sale a trabajar, el regreso debe ser cuidadoso.  Quitarse la ropa de trabajo y depositarla en un lugar adecuado, así como lavarse las manos. Deuteronomio 24:8 NVI "Cuando se trate de una infección de la piel, ten mucho cuidado de seguir las instrucciones de los sacerdotes levitas. Sigue al pie de la letra todo lo que te he mandado"  

Dentro del grupo de las personas mayores también están quienes padecen enfermedades como Alzhéimer u otro tipo de demencia que disminuya la memoria o afecte otras capacidades mentales.  Se estima que un 7% de adultos mayores de 60 años se enfrentan a esta situación. Para ellos es necesario que su rutina continúe lo más parecida posible, no cambiar demasiado su entorno para que no se desorienten más.

A toda la familia es recomendable que busquen actividades.  Para los mayores la terapia ocupacional es de gran beneficio, también se sugiere que lean, caminen o se ejerciten dentro de casa, dibujen, pinten, escriban, auxiliarse de rompecabezas, sopa de letras, juego de salón o cualquier distracción sana que disfruten. La finalidad es que no se queden en la cama y animarlos a que pasen los días animados, agrega Belloso.

Es una época para mantener la unión familiar.  Si no se está con ellos, una llamada o videollamada frecuente será bien recibida.

Ha circulado en forma viral el video de Blanca Lidia Franco de Martínez, una mujer colombiana de 80 años y quien se ha dado a conocer en su papel de La anciana decrépita en el programa La Tele Letal, quien comparte de una manera divertida 10 consejos para apoyar a los abuelos.  Esto fue publicado en el sitio La Pulla, donde ya suma millones de visitas.

Pero sobre todas estas sugerencias la principal, esfuérzate por brindar amor, el amor lo cubre todo.
S.A.G. 07 AGO 2020


No hay comentarios:

Publicar un comentario