Dijimos
en la parte anterior que al conocer los factores que hacen que usted corra
mayor riesgo, puede decidir el tipo de precauciones a tomar en su vida diaria y
también planteamos: Proverbios 4:13 NVI “Aférrate a la instrucción, no la dejes
escapar; cuídala bien, que ella es tu vida”.
Ahora
continuemos:
·
Si está planeando participar en un evento
o encuentro:
Si
tiene mayor riesgo de enfermarse gravemente, considere evitar los encuentros de
alto riesgo. El riesgo de propagación de Covid-19 en eventos y congregaciones
aumenta de la siguiente manera:
Riesgo
más bajo: actividades, eventos y congregaciones únicamente
virtuales.
Más
riesgo: congregaciones presenciales más pequeñas al aire libre en
las que los miembros de diferentes hogares mantienen una distancia de al menos 2
mts., usan cubiertas de tela para la cara, no comparten objetos y provienen de
la misma área local (p. ej., comunidad, pueblo, ciudad o condado).
Mayor
riesgo: congregaciones presenciales de tamaño mediano que están
adaptadas para permitir que las personas puedan mantener una distancia de al
menos 2 mts., con asistentes que provienen de otros lugares, fuera del área
local.
Riesgo
más alto: congregaciones presenciales más grandes donde resulta
difícil mantener una distancia de al menos 2 mts. y los asistentes provienen de
otros lugares, fuera del área local.
·
Manténgase sano durante la pandemia del Covid-19.
Durante
la pandemia es importante mantenerse sano. Mantenga sus vacunas y otros
servicios de prevención al día para evitar contraer otras enfermedades.
Es
especialmente importante que las personas mayores de sesenta años, corren mayor
riesgo de enfermarse gravemente, incluidos los que han recibido las vacunas
recomendadas contra la influenza y la enfermedad neumocócica.
Recuerde
la importancia de mantenerse físicamente activo y tener hábitos saludables para
sobrellevar el estrés.
-
Si tiene una afección subyacente, debería
seguir con su tratamiento:
No
suspenda sus medicamentos y no modifique su plan de tratamiento sin consultar al
médico.
Tenga
un suministro para al menos 30 días de sus medicamentos recetados y de venta
sin receta médica. Pregunte en la farmacia que se provee acerca de la
posibilidad de obtener un suministro adicional (es decir, para más de 30 días)
de sus medicamentos recetados, en la medida de lo posible, para reducir la
cantidad de veces que debe ir a la farmacia.
No
demore la solicitud de atención de emergencia para su afección subyacente por
el Covid-19. Casi en todos los países, los encargados de la emergencia tienen
planes de contingencia para la prevención de infecciones, diseñados para
protegerlo del Covid-19 en caso de que necesite atención.
Llame
o consulte a su médico particular, si tiene alguna inquietud acerca de sus
afecciones subyacentes o si se enferma y cree que podría tener Covid-19. Si
necesita ayuda de emergencia, llame al 911 o el número de emergencia en su país
de inmediato.
Si
no tiene un proveedor de atención médica, contacte o asista al centro de salud
más cercano.
-
Cree un plan de atención
Los
planes de atención han de ser preferentemente escritos, para conocimiento de
quienes interesen en caso de emergencia, han de considerar el resumen sus
afecciones, medicamentos, médico que le atiende si existe, contactos de
emergencia y opciones de cuidados al final de la vida (por ejemplo, instrucciones
anticipadas). Complete su plan de atención en colaboración si se puede con su
médico y si es necesario, ayúdese de un familiar u otra persona de confianza
intima cercana a Ud. Siempre y cuando sea de su entera confianza en el hogar.
Los
planes de atención puedan tener beneficios más allá de la pandemia actual.
Puede actualizar su plan de atención cada año o cada vez que haya un cambio en
su salud o medicamentos. Los planes de atención pueden ayudar a reducir las
visitas a la sala de emergencias y las hospitalizaciones, además de mejorar el
manejo médico general de las personas con afecciones crónicas, lo que da como
resultado una mejor calidad de vida. Durante la pandemia del Covid-19, tener un
plan de atención.
-
Medidas para reducir el riesgo de
enfermarse
Hay
cosas que puede hacer para reducir su riesgo de enfermarse.
- Mantenga distancia de otras personas (2 mts. de distancia, que equivalen aproximadamente a dos largos de brazo).
- Lávese las manos frecuentemente.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
- Cúbrase con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o hágalo en la parte interna del codo. Luego, lávese las manos.
- Tome precauciones durante su vida diaria y cuando concurre a eventos.
- Si sale de casa use correctamente su mascarilla.
- Recuerde: lo mejor es mantenerse en casa.
Y
recuerde lo mejor lo trae Dios.
Nuestro
Dios es todopoderoso, es amor y Él nos acompaña y nos bendice siempre. Dios
quiere ayudarnos en medio de nuestras luchas y dificultades diarias. Una de las
peticiones que le hacemos con más frecuencia es la de sanidad porque vivimos en
cuerpos físicos que padecen enfermedades y dolores.
Éxodo
15:26 RV: “y dijo: Si oyeres atentamente la voz de Jehová tu Dios, e hicieres
lo recto delante de sus ojos, y dieres oído a sus mandamientos, y guardares
todos sus estatutos, ninguna enfermedad de las que envié a los egipcios
te enviaré a ti; porque yo soy Jehová tu sanador.”
S.A.G.
31 JUL 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario