viernes, 24 de julio de 2020

Un Consejo A Tiempo Parte 1 Por Saúl Guevara


Proverbios 4:13 NVI “Aférrate a la instrucción, no la dejes escapar; cuídala bien, que ella es tu vida”  

A medida que envejece, aumenta el riesgo de enfermarse gravemente a causa del Covid-19. Por ejemplo, las personas en sus 50 tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente que las personas en sus 40. Del mismo modo, las personas en sus 60 o 70, en general, tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente que las personas en sus 50. El riesgo más alto de enfermarse gravemente a causa del Covid-19 lo tienen las personas de 85 años de edad o más.

Al conocer los factores que hacen que usted corra mayor riesgo, puede decidir acerca de qué tipo de precauciones tomar en su vida diaria.

·         Reduzca el riesgo de infectarse por Covid-19.

Es importante para las personas con mayor riesgo de enfermarse, que se protejan para evitar contraer el Covid-19. La mejor manera de protegerse y ayudar a reducir la propagación del virus que causa el Covid-19 es haciendo lo siguiente:
-       Limite todo lo posible las interacciones con otras personas.
-       Tome precauciones para prevenir el Covid-19 cuando interactúa con los demás.

Si comienza a sentirse mal y cree que podría tener Covid-19, póngase en contacto con su proveedor de atención médica dentro de las 24 horas

·         Cuestiones a considerar antes de salir a un lugar público.

Como comenzaron a abrir lugares y negocios probablemente esté pensando en retomar algunas actividades, hacer mandados, asistir a eventos y congregaciones. No existe modo de eliminar por completo el riesgo de infección, por lo que debemos conocer los riesgos y saber qué hacer para estar lo más seguro posible.

Las personas con mayor riesgo de enfermarse de Covid-19 y sus convivientes han de considerar su nivel de riesgo antes de pensar salir. Asegurarse de tomar las medidas necesarias para protegerse. Evitar las actividades donde no es posible respetar el distanciamiento social. En general, cuanto más sean las personas con las que interactúa, cuanto más cerca interactúen y cuanto más dure la interacción, mayor será el riesgo de infectarse.

Si decide participar en actividades públicas, tenga estos artículos a mano y úselos cuando salga: una mascarilla (tapaboca), pañuelos desechables y un desinfectante de manos con al menos un 70 % de alcohol, si es posible. En lo posible, evite a las personas que no usan mascarilla.

·         Algunas cosas a tener en cuenta si piensa reunirse con familiares y amigos Aquí tiene para que el encuentro sea lo más seguro posible:

Proverbios 27:10 "No dejes a tu amigo, ni al amigo de tu padre; Ni vayas a la casa de tu hermano en el día de tu aflicción. Mejor es el vecino cerca que el hermano lejos."  

-       Cuando postergar o cancelar una visita

Postergue o cancele una visita si usted o su visita tienen síntomas de Covid-19 o han estado expuestos a alguien con Covid-19 en los últimos 14 días. Las personas que han tenido contacto cercano con una persona infectada, deberían quedarse en casa y controlar sus síntomas.

En general, cuanto más sean las personas con las que interactúa, cuanto más cerca interactúen y cuanto más dure la interacción, mayor será el riesgo de infectarse. Así que, piense en lo siguiente:
    ¿Con cuántas personas tendrá que interactuar?
    ¿Puede mantener 2 metros de distancia con respecto a otras personas?
    ¿Estará al aire libre o en un espacio interior?
    ¿Cuánto tiempo pasará en contacto con otras personas?

-       Aliente el distanciamiento social durante la visita

Disfrute de una charla con familiares y amigos al aire libre, siempre que sea posible. Si esto no es posible, asegúrese de que el espacio o la sala en la que se reúnen esté bien ventilado, con puertas y ventanas abiertas, que sea lo suficientemente grande como para propiciar el distanciamiento social. Disponga las mesas y sillas de manera que propicien el distanciamiento social.

Las personas que conviven pueden estar juntas en grupo y no necesitan mantener una distancia de 2 metros.

Trate de evitar el contacto cercano con la visita. No se estrechen las manos, golpeen codos ni se abracen. En lugar de ello, salúdense de lejos y verbalmente. Considere llevar una lista de las personas que visitó o que lo visitaron y cuándo se visitaron. Esto ayudará con el rastreo de contactos en caso de que alguno se enferme.

-       Use correctamente mascarilla (tapabocas)

Las cubiertas mascarillas deben cubrir la zona de la nariz y la boca, incluyendo quijada inferior. El uso de ellas puede desacelerar la propagación del virus y ayudar a evitar que quienes puedan tener el virus sin saberlo se lo transmitan a otras personas.

Quiénes NO deberían usar mascarilla: los niños menores de 2 años de edad o cualquier persona que esté inconsciente, incapacitada o no sea capaz de quitársela sin ayuda.

-       Lávese las manos con frecuencia

Debe lavarse las manos por al menos 20 segundos a la llegada y a la salida de la visita y cada vez que considere que sus manos pudieron haberse contaminado. Si no dispone de agua y jabón, use un desinfectante de manos con al menos un 70 % de alcohol. Cubra todas las superficies de las manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.

Recuerde a los invitados que se laven o desinfecten las manos. Use toallas de mano o de papel desechables para secarse las manos, para que la visita no la comparta. Ponga a disposición de los invitados un cesto de basura que no requiera contacto.

-       Limite el contacto con las superficies que se tocan con frecuencia o los artículos compartidos

Si vienen de visita otros familiares, cosa que no debería darse, pídales que traigan su propia comida y bebida.

Limpie y desinfecte las superficies que tocan con frecuencia y cualquier objeto compartido entre cada uno.

Si opta por el uso de objetos compartidos reutilizables (como fundas de asientos, manteles, servilletas de tela), lávelos, límpielos y desinféctelos después de la visita.
S.A.G. 24 JUL 2020 Parte 1




No hay comentarios:

Publicar un comentario