viernes, 12 de junio de 2020

Ancianos Preparándonos Para La Reapertura Por Saúl Guevara


Proverbios 14:15 RV, "El simple todo lo cree; Mas el avisado mira bien sus pasos"

Leemos y escuchamos en la actualidad noticias sobre centenares de miles de personas agonizantes o muertas en el mundo. Y últimamente leemos cómo la policía y demás autoridades pasan por alto semejantes tragedias humanas.

Día tras día leemos y oímos de incontables miles de seres que sucumben al Covid-19, ciudades y pueblos enteros quedan diezmados por esta plaga de la época moderna, que se propaga especialmente por el hombre.

Ahora los "expertos" advierten de una crisis económica mundial que podría cobrar millones de vidas humanas.

Nuestra sociedad actual se encuentra en un callejón sin salida. Transcurridos casi 6000 años de historia humana, nuestra civilización empieza a afrontar problemas aparentemente insolubles.

Y pensar que esto esta sucediendo cuando los ancianos se proyectan a ser el segmento poblacional mayoritario en el mundo… si, el coronavirus se ensaña en las personas mayores de los sesenta años.

Hemos vivido semanas tras semanas de cuarentena, ahora algunos pueblos ya están saliendo y otros se preparan a salir, pero no debemos perder de vista ni ignorar que el coronavirus sigue ahí.

Ciertamente el coronavirus sigue ahí, pero poco a poco debemos acostumbrarnos a convivir con él adoptando medidas para prevenir contagios en el día a día al tiempo que la actividad económica continúa abriéndose.

La limpieza y la higiene debe ser casi continua de locales, mobiliario e instrumentos; las citas previas y los horarios diferenciados en muchos servicios, como los médicos, los odontológicos, las salas de cosmética, etc., para que niños y ancianos o personas de riesgo no coincidan a la vez son medidas fundamentales para tomar.

Los kits personalizados con bata, guantes, botas y mascarilla, para cada cliente no son obligatorios, pero son altamente recomendables, pero su coste es inasumible por buena parte de unos negocios que a día de hoy no saben siquiera cuánto personal van a necesitar. En un momento de tantas incertezas, el mejor hacer es actuar por el sentido común a la hora de tomar distancia social entre sí para garantizar la seguridad, evitar esperas, poner a disposición de los clientes geles desinfectantes y sobre todo, limpiar, limpiar y limpiar.

Para nuestros ancianos tanto en casa como en los negocios hay que crear un plan de atención.

Los planes de atención resumen sus afecciones, medicamentos, proveedores de atención médica, contactos de emergencia y opciones de cuidados en su vida.

Los planes de atención puedan tener beneficios más allá de la pandemia actual. Puede actualizar su plan de atención para cada mes o trimestre según necesidad, o cada vez que haya un cambio en su salud o medicamentos. Los planes de atención pueden ayudar a reducir las visitas a la sala de emergencias y las hospitalizaciones, además de mejorar el manejo médico general de las personas con afecciones crónicas, lo que da como resultado una mejor calidad de vida.

Durante la pandemia del Covid-19, tener un plan de atención es una parte importante de la preparación para emergencias.

Las personas con seres queridos en hogares de ancianos, establecimientos de vida asistida o para los comercios donde se observa presencia de adultos mayores, supermercados, por ejemplo, pueden estar comprensiblemente preocupadas por el riesgo de sus seres queridos de enfermarse con el Covid-19.

Para proteger a estos amigos y familiares vulnerables, han aconsejado:
·         Restricción de las visitas
·         Chequeen regularmente a clientes y trabajadores para detectar fiebre y síntomas
·         Limiten las actividades dentro del establecimiento para proteger a los clientes.
·         Facilitar áreas de atención que minimice el tiempo de estancia en esos establecimientos a los adultos mayores, ej. Bancos, supermercados, ferreterías, etc.

Los adultos mayores corren mayor riesgo, 8 de cada 10 muertes notificadas en los Estados Unidos fueron adultos de 65 años de edad o más.

La pandemia de Covid-19 está causando un “temor y sufrimiento incalculables” en los ancianos de todo el mundo, un grupo demográfico donde se registra una mayor incidencia de decesos, cuya tasa de mortalidad es cinco veces la del promedio global, indicó el secretario general de la ONU. Más allá de los riesgos de salud, “la pandemia pone a ancianos en mayor riesgo de pobreza”, con un impacto particularmente devastador en los ancianos de países en desarrollo, agregó el titular de la ONU. Y recalcó: “los ancianos tienen los mismos derechos a la vida y la salud que todos los demás".

Este autor ya de 71 años confiesa que: “Como persona mayor, estoy muy preocupado por la pandemia a nivel personal y sobre sus efectos en nuestras comunidades y sociedades”.

Como autoridad eclesiástica, hago un llamado a las iglesias Cristocéntricas, no importa su denominación, para un mejor apoyo social y planes más inteligentes para utilizar tecnológica digital para contactar a personas mayores que podrían enfrentarse a un gran sufrimiento por el aislamiento y restricciones a su movilidad.

Todas las respuestas sociales, económicas y humanitarias tanto de los gobiernos como las iglesias, deben considerar las necesidades de los ancianos, segmento generacional donde la mayoría son mujeres que son más propensas a entrar en su senectud en condiciones de pobreza, sin acceso a atención médica.

Los ancianos no deben tratarse como invisibles o indefensos, muchos trabajan y están totalmente inmersos en la vida familiar, enseñanza, aprendizaje y cuidado de otros.

Para salir juntos de esta pandemia, necesitamos que aumente la solidaridad global y nacional, así como las contribuciones de todos los miembros de la sociedad, incluidos los ancianos, llego la hora de construir sociedades amigables a la edad.

El Dios majestuoso que nos da vida y aliento no nos ha dejado sin un testimonio de su propósito y de por qué los acontecimientos mundiales se van produciendo tal como los vemos. Al contrario, toda la Biblia está repleta de enseñanzas específicas, centenares de ellas, que revelan lo que hay que hacer, especialmente en lo que Dios llama "los tiempos del fin".

El verdadero evangelio de Jesucristo (y en esto, muchos están muy confundidos) no trata solamente de Cristo como persona, sino que habla también del camino de vida que Dios ha dispuesto para los hombres. Y habla, además, de cómo debemos y podemos prepararnos para el reino de Dios, el cual se ha de como un gobierno mundial en la tierra.

En Marcos 1:14…15 leemos: "Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio".

“… creed en el evangelio” … ciertamente el reino de Dios se ha acercado.
S.A.G. 12 JUN 2020

No hay comentarios:

Publicar un comentario