viernes, 24 de abril de 2020

Utilicemos Bien Estos Días De Pandemia Por Saúl Guevara



La edad no es la culpable, solo una variable más: tener más de sesenta años no lleva implícita una condena a sufrir COVID-19, son unas determinadas condiciones de salud las que hacen que el coronavirus se vuelva más peligroso.

Es cierto que los mayores son físicamente más vulnerables, pero me gustaría recordar que, aun siendo vulnerables, la mayor parte de ellos están bien y la mayoría de los afectados supera la infección por coronavirus.

No se trata de disfrazar la realidad, sino de no contribuir a victimizar con sermones alarmistas o fatalistas que dejan al margen el hecho que muchos mayores están bien y que, también a determinadas edades, es posible superar el contagio. Una cosa es la fragilidad de un grupo de riesgo a nivel físico y otra es que lo sea para todos los aspectos vitales. Seguro que hay gente mayor más empoderada y más capaz de hacer frente a esta situación que muchas personas jóvenes.

Vivir en soledad y salir poco o nada a la calle es una circunstancia habitual para muchos ancianos. Me pregunto si realmente notaran mucho más su soledad. No lo sé; lo que creo es que ahora nosotros somos más capaces de experimentar el aislamiento y la soledad que sufren muchos de ellos a diario.

Ante la buya que están generando tantos datos y declaraciones sobre la pandemia, creo que para hacerlo sencillo debemos seguir tres pautas para que el anciano no se sienta víctima de la situación:
1.    Programar el día. Planificar tareas, tanto físicas como intelectuales, siempre que sea posible; buscar actividades de ocio que proporcionen placer y bienestar; promover las relaciones sociales a distancia a través conversaciones telefónicas o vía internet.
2.    Mantener un pensamiento positivo; entender que existen recursos para afrontar de forma positiva la pandemia, que esta tendrá un final.
3.    Favorecer el apoyo mutuo, porque los mayores también pueden ayudar. Es necesario estimular su fantasía en ejemplos aceptables.

Para este tercer numeral, he querido hoy poner un ejemplo, no inventado sino tomado de la Biblia, para ello hablemos de Eliseo:

Elías le dijo que pidiera lo que quisiera. Entonces Eliseo tuvo la sabiduría de solicitar una doble porción de la sabiduría de Elías. Vio cómo el carro de fuego arrebataba a su amo; tomó el manto que Elías había dejado caer, y con él golpeó el Jordán, el cual se abrió. Eliseo atravesó el río, y pasó a la ribera occidental 2reyes 2:1…18.

Una serie de hechos sobrenaturales marca la carrera de su ministerio: milagros de conocimiento, o milagros de poder, todos ellos cumplidos expresamente en nombre de Jehová. Su ministerio, fue de influencia notoria en la vida política de Israel.

Los milagros de Eliseo, superan en número a los que realizó Elías. Eliseo completa la obra de Elías destruyendo en esa época el culto a Baal. Muere durante el reinado de Joás, lamentado por el pueblo y el rey. Los milagros de Eliseo tuvieron lugar en una época en que la religión de Jehová estaba enfrentada de una manera total contra el culto a Baal. De la misma manera que los milagros de Elías, los de Eliseo tenían el propósito de manifestar la autoridad del profeta y de presentar al Dios viviente. Este poder sobrenatural de Eliseo era de tal manera que podía usarlo libremente; de la misma manera que Cristo lo empleó frecuentemente en sencillos actos de misericordia.

Veamos la serie de milagros o acontecimientos hechos por Eliseo:
·         En el nombre del Jehová: sanó con sal las aguas de la fuente de Jericó 2 Reyes 2:19…22.
·         Unos muchachos se burlaron del profeta y los maldijo en nombre del Señor. Dos osos descuartizaron a 42 de estos jóvenes 2 Reyes 2:23…25.
·         Predijo el éxito de la expedición en contra de Moab 2 Reyes 3:11…27.
·         Multiplicó el aceite de una viuda 2 Reyes 4:1…7.
·         Anunció el nacimiento de un hijo a una sunamita; cuando este hijo murió, la oración de Eliseo lo reclamó a la vida 2 Reyes 4:8…37.
·         Él indicó un antídoto contra la planta venenosa que estaba en el alimento de los profetas 2 Reyes 4:38…41.
·         Durante una hambruna, el profeta alimentó a 100 hombres con 20 panes de cebada y algunas espigas nuevas 2 Reyes 4:42…44.
·         Ordenó a Naamán que se bañara en el Jordán para sanarse de la lepra 2 Reyes 5:1…19, y anunció a Gizei que esta lepra se quedaría pegada siempre a él debido a su codicia.
·         Hizo flotar en el río Jordán el hacha que había caído al río 2 Reyes 6:1...7.
·         Reveló al rey de Israel los movimientos e intenciones de sus enemigos, 2 Reyes 6:8…12.
·         En respuesta a la oración de Eliseo, el Señor abrió los ojos de su siervo para que viera los carros y caballos de fuego que los protegían 2 Reyes 6:13…17.
·         Eliseo hirió de ceguera a los hombres que el rey de Siria había enviado para que lo detuvieran 2 Reyes 6:18…23.
·         Declaró, antes que nadie, que un emisario del rey de Israel estaba a la puerta para quitarle la vida 2 Reyes 6:32…33.
·         Durante el hambre del cerco de Samaria, predijo que al día siguiente los víveres serían abundantes y baratos, añadiendo que el oficial incrédulo, que se burló de esta profecía, lo vería, pero no lo disfrutaría. Una multitud aplastó a este oficial, que murió ante la puerta de Samaria 2 Reyes 7.
·         Eliseo hizo saber que Ben-adad, rey de Siria, moriría 2 Reyes 8:7…15.
·         Anunció la destrucción de Acab y su casa; envió a un joven profeta a que ungiera a Jehú, que debería ejecutar el juicio predicho 2 Reyes 9:1…10; 28.
·         Eliseo reveló por adelantado que habría 3 victorias sobre los sirios 2 Reyes 13:14…19.
·         Finalmente, un cadáver que había sido arrojado apresuradamente en la tumba de Eliseo volvió a la vida al tocar los huesos de Eliseo 2 Reyes 13:20…21.

Todo este poder, y una vida acompañada de hechos sobrenaturales, no impidió a este gran varón de Dios, que un día «quedara enfermo de la enfermedad de que murió» 2 Reyes 13:14.

2 Reyes 13:14…21 aquí se encuentra la última mención que se hace de Eliseo. El texto solo dice una enfermedad, guarda silencio al respecto que enfermedad, pero fue una enfermedad terminal porque Eliseo muere a causa de esta enfermedad.

Por último, en 2 Reyes 13:20…21 leemos que después de muerto Eliseo, israelitas en un cortejo fúnebre fueron atacados por los madianitas y tuvieron que huir arrojando al muerto a la tumba de Eliseo. Lo más llamativo del caso fue que el muerto resucito, la Biblia no nos dice su nombre, pero sí que cuando entro en contacto con los huesos de Eliseo revivió y se levantó 2 Reyes13: 21.

La historia entera de Eliseo nos recuerda que los efectos de una vida virtuosa perduran en obras que siguen aún después de la muerte. La influencia de hombres y mujeres piadosos y espirituales siempre se refleja en la vida de sus contemporáneos como en las de otras personas que nacieron y vivieron después.

Concluyendo: Una lectura como la anterior deja tanto en que reflexionar no solo a un anciano, a todos y son parte para platicar en esta pandemia.

Es tiempo de testificar y un anciano tiene mucho testimonio, motívalo a contar su historia eso lo hará sentirse útil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario