Se calcula que de las personas mayores que
viven solas, alrededor del 50% o sea la mitad pasan las festividades de fin de
año solos.
Muchas personas mayores podrán
experimentar las festividades de fin de año, no sólo luchando para hacer frente
a la escalada de los costos de vida, sino también por la ausencia de la
compañía humana.
Festividades de fin de año pueden ser un
momento feliz para aquellos con familiares y amigos, pero también puede ser un
momento de soledad para aquellos que la pasan por su propia cuenta.
Esto es especialmente cierto para muchas
personas mayores que no tienen familiares a quienes confiar y dependen de la
amistad o la caridad cristiana para su ayuda y apoyo.
Durante estas festividades, para cuando a
los ancianos el amor puede ser restringido, el acto considerado de invitar o
reunirse con un vecino anciano puede ser muy apreciado. Incluso unos pocos
minutos, ese corto tiempo de contacto humano, puede dejar en una persona mayor el
gozo de estos días y solo Dios sabe que lo que está haciendo, incluso puede ser
un salvavidas.
Tal vez en nuestras vidas ocupadas
podríamos pensar en el vecino solitario y sobra incluso unos pocos minutos para
llamar con él o ella. Es bueno ser un vecino que cuida durante todo el año pero
especialmente en estas festividades.
Debemos de aprender, como cristianos, a
estar decididos a ser un verdadero amigo de las personas mayores que nos
necesitan.
Me entristeció, pero no me sorprendió, las
últimas investigaciones, que revelaron que a pesar que gente sienta que es su
responsabilidad de cuidar a sus parientes en la edad avanzada, es una
posibilidad para muchos que sea enormemente temida.
Por lo general, las familias con relación
a sus ancianos en su mayoría analizan y sopesan las demandas potenciales que
puede traer en las finanzas, tiempo y las complicaciones de la vida, sucediendo
esto en diferentes lugares y son preocupaciones muy comprensibles hoy.
La mayoría de nosotros queremos hacer lo
mejor para nuestros familiares ancianos, pero la realidad es que nuestros
estilos de vida cambiantes pueden hacer esto casi imposible. Hace medio siglo,
la mayoría de las familias se quedaban en la misma comunidad, pueblo o aldea.
Los niños crecerían y se casarían, si se alejaban de casa, pero por lo general
significaba unas cuantas millas o la siguiente ciudad. Las personas son ahora
mucho menos probable que trabajen o vivan en el lugar o país en que crecieron.
Una reciente encuesta encontró que el 82% de las personas que se han alejado de
sus padres mayores lo han hecho por razones de trabajo.
¿Cuántas veces he escuchado a la gente
recordar los buenos viejos tiempos cuando se utilizó para cuidar de nuestra
propia madre, padre o abuelos? O hacer comparaciones entre la sociedad
occidental y de otras culturas en la forma en que muestran respecto y el
cuidado de los ancianos, en sus familias.
No hay una razón por qué las familias no
pueden hacerse cargo de sus parientes mayores y nadie debe ser demonizado por
no hacerlo. Lo que tenemos que hacer es encontrar una forma en que la sociedad
en su conjunto, desarrolle una forma para apoyar a nuestra población que
envejece. Un sistema social que debe ser legalmente responsable de nuestros
mayores, me gustaría ver un mayor movimiento para que todos se sientan
responsables de las personas mayores en sus comunidades.
Si usted no puede cuidar a su madre que
vive lejos o en otro país, ¿por qué no compensar esta dando una pequeña
cantidad de tiempo que una persona mayor que está viviendo solo en su
vecindario?
Cuando se trata de hacer frente a la
soledad y el aislamiento, tenemos que encontrar formas para que las personas
mayores se apoyen entre sí y para que los más activos en nuestras comunidades y
las autoridades se sumen para ayudar.
Las crecientes presiones sobre los
presupuestos de asistencia social, en la mayoría de países latinoamericanos,
demuestran que muchos servicios tradicionales en nuestras comunidades están
luchando para mantenerse activos. Cada día resulta más difícil cubrir sus
costos y el apoyo es cada vez más frágil. ¿Cuánto tiempo pasará antes de que
las personas mayores tengan que sucumbir en su área local debido a estos
recortes?
Cuando unos años atrás, iniciamos este
blog de “55ymás” lo hicimos con la idea de alentar a todos a hacer más en sus
comunidades, sé que podemos romper las barreras percibidas entre viejos,
adultos y jóvenes, ayudemos a las personas a mantenerse activas y siendo una
parte de su comunidad durante tanto tiempo como sea posible. También podemos
trabajar para evitar que la soledad se convierta en un ente tan debilitante y
de más costoso impacto en la salud.
Si, un buen propósito y una excelente
acción para el próximo año pudiesen ser el aprovechamiento de organizar
voluntarios. Voluntarios para encontrar formas de ayudar a las personas mayores
solas en sus comunidades, estoy seguro de que al final del próximo año, ya no
tendría que escuchar la estadística impactante que más de la mitad de personas
mayores van a pasar estas festividades solos.
Pero usted puede empezar hoy telefoneando
y animando a aquellos que están solos para esta festividad. Enviando tarjetas y
regalitos. Si puede o quiere hacerlo más grande, la celebración con comidas
alegra estas fiestas. Estoy seguro que si Usted se lo propone, encontrara
mejores formas que yo.
Todo el mundo puede hacer una diferencia,
simplemente acérquese y platique con un vecino mayor con regularidad; deje una
tarjeta a través de su puerta o tenga una charla con una persona mayor, sólo toma
un momento y puede hacer una diferencia real.
Si todos empezamos a hacer un poco después
será hecho mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario